¿Qué es la comisión de apertura en una hipoteca?

Contenido

Si estás pensando en contratar una hipoteca para adquirir tu vivienda, seguramente te has encontrado con términos como comisión de apertura. Aunque parece sencillo, este concepto puede generar dudas importantes sobre qué implica realmente y si existe la posibilidad de reclamar su devolución.

Comisión de Apertura Hipotecaria: ¿En qué consiste exactamente?

La comisión de apertura de una hipoteca es un gasto que las entidades financieras cobran al formalizar un préstamo hipotecario. Este coste se justifica por los trámites administrativos, análisis de solvencia, gestión documental y otras actividades que la entidad debe realizar antes de conceder el préstamo. Según el Banco de España, la comisión de apertura debe estar claramente especificada en el contrato hipotecario y se suele expresar como un porcentaje del importe total del préstamo, generalmente entre un 0,5% y un 2%.

¿Se puede reclamar la Comisión de Apertura de la Hipoteca?

Muchos clientes hipotecarios se preguntan si es posible reclamar la comisión de apertura de su hipoteca. Esta cuestión ha generado controversia legal durante años, con sentencias tanto a favor como en contra del consumidor.

Sin embargo, la Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, establece claramente los derechos del prestatario y las condiciones en las que las entidades financieras pueden cobrar esta comisión. Esta ley señala que, aunque la comisión está permitida, debe corresponder a servicios efectivamente prestados y no puede aplicarse de manera automática o arbitraria. Por tanto, si la comisión no cumple estos requisitos, el cliente tiene la posibilidad de realizar una reclamación para la devolución de la comisión de apertura.

¿Cuál es el plazo para reclamar la comisión de apertura?

Es importante conocer que existe un plazo de reclamación de la comisión de apertura. Según la normativa actual, el plazo habitual para reclamar este tipo de gastos es de 5 años desde que se firma el contrato hipotecario, aunque puede variar según la situación específica.

Pasos para reclamar la comisión de apertura de tu hipoteca

Si consideras que se ha producido un abuso en el cobro de esta comisión, sigue estos pasos para reclamar:

  1. Reúne toda la documentación relacionada con tu préstamo hipotecario.
  2. Presenta una reclamación formal ante tu entidad bancaria. La entidad debe responder en un plazo máximo de dos meses.
  3. Si no recibes respuesta o esta es negativa, puedes acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España.
  4. Finalmente, podrías valorar la vía judicial si no obtienes una solución satisfactoria por las vías anteriores.

Recuerda que, para mayor seguridad y eficacia en la reclamación, es recomendable contar con asesoramiento legal especializado.

¿Qué otros gastos están vinculados a la apertura de una hipoteca?

Además de la comisión de apertura, la contratación de una hipoteca puede implicar otros gastos relacionados como la tasación de la vivienda, cuyo coste corre por cuenta del cliente según la Ley 5/2019, mientras que otros gastos notariales y registrales son asumidos por la entidad bancaria.

Conclusión y recomendaciones finales

La comisión de apertura hipotecaria es uno de los gastos más relevantes en la formalización de una hipoteca. Aunque es legal, su cobro debe estar debidamente justificado. Si tienes dudas o consideras que la comisión cobrada ha sido abusiva, no dudes en contactar con Nexinver. Nuestro equipo especializado puede ayudarte a analizar tu situación y guiarte en el proceso de reclamación.

Además, te invitamos a conocer más sobre otros productos hipotecarios como la hipoteca fija o la hipoteca variable, para elegir la que mejor se adapte a tus necesidades financieras.

Para información oficial sobre datos del mercado hipotecario puedes visitar la web del Banco de España o consultar las estadísticas más recientes del mercado en la web del INE.