Gastos de una hipoteca: qué son y cómo reclamarlos

Contenido

Contratar una hipoteca implica asumir ciertos costes asociados que es fundamental conocer previamente para evitar sorpresas desagradables. Este artículo detalla con rigor y precisión los gastos de una hipoteca, indicando claramente cuáles deben asumir los clientes y cuáles pueden reclamar, así como los procedimientos recomendados para solicitar dichas devoluciones.

¿Qué gastos conlleva la formalización de una hipoteca?

La formalización de una hipoteca implica varios gastos claramente definidos por la normativa vigente. A partir de la entrada en vigor de la Ley 5/2019 de Contratos de Crédito Inmobiliario, la distribución de los gastos hipotecarios quedó establecida claramente:

  • Tasación de la vivienda: obligatoria para obtener la financiación y a cargo del prestatario. Los costes varían entre 250 y 600 euros aproximadamente.
  • Gastos notariales: la escritura pública de la hipoteca está cubierta por la entidad bancaria.
  • Inscripción registral: también es asumida íntegramente por la entidad bancaria desde la mencionada ley.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD): coste asumido íntegramente por el banco desde junio de 2019.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en marzo de 2025, el importe medio hipotecado fue de 156.698 euros, con un tipo de interés promedio del 2,97%. Estos datos nos permiten contextualizar mejor los costes típicos asociados a las hipotecas.

¿Qué gastos hipotecarios puedes reclamar?

Antes de la reforma introducida por la Ley 5/2019, muchos prestatarios abonaron gastos que, posteriormente, han sido considerados reclamables por diversas sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Los principales gastos reclamables son:

  • Gastos notariales: Si pagaste por la escritura hipotecaria, puedes reclamar estos gastos.
  • Gastos registrales: Los costes por inscribir la hipoteca en el Registro de la Propiedad pueden ser recuperados.
  • Gastos de gestoría: Este gasto se considera impuesto indebidamente a los prestatarios, ya que beneficiaba principalmente al banco.
  • Comisión de apertura: Se reclama si el banco no justifica adecuadamente su cobro, lo cual ha ocurrido frecuentemente según diversas sentencias judiciales.

¿Desde cuándo y hasta cuándo se pueden reclamar los gastos hipotecarios?

Los gastos hipotecarios pueden ser reclamados desde la firma del contrato a partir del año 2005. Aunque hay diversas interpretaciones judiciales sobre el plazo exacto para reclamar, generalmente se admite un plazo de cinco años desde que se dictó la primera sentencia del Tribunal Supremo en diciembre de 2015 reconociendo estos derechos.

Dado que estos plazos pueden variar, se recomienda encarecidamente buscar asesoría legal especializada para evaluar cada caso individualmente y asegurar que no se pierde la oportunidad de reclamar.

Procedimiento detallado para solicitar la devolución de gastos hipotecarios

Para reclamar los gastos hipotecarios, el procedimiento recomendado es:

  1. Reunir documentación esencial: Es imprescindible contar con copias de facturas, escrituras públicas, comprobantes de pago y toda documentación relacionada con los gastos asumidos.
  2. Reclamación extrajudicial: Presentar formalmente una reclamación por escrito a la entidad bancaria, especificando claramente los gastos a reclamar y aportando la documentación recopilada.
  3. Reclamación judicial: Si la entidad financiera no ofrece una solución satisfactoria en un plazo razonable, será necesario interponer una demanda judicial para la recuperación efectiva de estos gastos.

Conclusión

Entender claramente los gastos hipotecarios y las posibilidades reales de reclamación es fundamental para cualquier prestatario. En Nexinver somos especialistas en intermediación hipotecaria y ofrecemos un servicio integral de asesoramiento para guiarte en cada paso del proceso. No dudes en contactar con nosotros para una asesoría personalizada y efectiva.